Los pacientes que han sufrido una lesión por quemadura deben enfrentarse a un factor más que será la cicatrización estas pueden tener complicaciones limitando la movilidad del paciente y su aspecto estético.
La cicatriz depende de la edad, el origen étnico; la profundidad y localización de la quemadura. El cuerpo ocupa nutrientes y proteínas para formar una capa de colágeno que inicialmente ayudará en la lesión para que no se infecte y así mismo cierre la piel dañada.
Este proceso de cicatrización puede llevar mucho tiempo. Generalmente, es dentro de los primeros meses después de la lesión, 6 meses y termina por madurar hasta los 12 a 18 meses, dependiendo de la profundidad, la nutrición y cuidado que se vaya teniendo. Al paso en el que se vaya madurando la cicatriz, ésta va cambiando su tonalidad y si tamaño.
Existen tres fases del proceso de cicatrización.
* Fase aguda
Se comienza a formar una capa protectora para que no dañen, pero es muy frágil, indicando el proceso de cicatrización.
* Fase de proliferación
Aqui las celulas inflamatorias disminuyen, se comienza la producción de colágeno, por células endoteliales, epiteliales y fibroblastos con el fin de poblar la herida, se forma tejido de granulación. Inicia rellenando sin un orden.
* Fase de remodelación
Se forma una escara, esto solo es en quemaduras superficiales y de segundo grado. Ordenandose las fibras de colágeno y dejándose de producir para que la cicatriz sea un tanto estética.
Este proceso es de cicatrizacion normal, pero existe la cicatrización patológica donde se complican los sangradoa, la isquemia, las infecciones profundas, originando una fibrosis y adherencias; estas impiden el movimiento, la inmovilización y permanencia en cama conducen a una atrofia muscular, algunas de estas son:
Hipertrófica
Son cicatrices de color rojo obscuro, pueden semtirse calientes al tacto, sensibles y dar comezón, son elevadas sobrepasando la superficie de la piel, es decir abultadas, pero solo se limitan al tamaño de la lesión.
Pueden causar disminución de la movilidad, comezón y agrietar la piel, producir resequedad, sensibles al sol y los productos quimicos.
Queloide
Estas son elevadas a las superficie, pero no se limitan al área original de la lesión, sino que va mas allá sobre el tejido sano.
Suelen verse de color rosa o rojiza y blanca.
Por su regularidad
Retráctil o Bidé
Donde se encuentra a tensión constante sintiendose contracturada limitando a la movilidad.